CONVENIOS

PERMISO POR NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR.

  PERMISO DE NACIMIENTO Y CUIDADO REAL DECRETO LEY 9/2025 DE 29 DE JULIO 2025 ARTÍCULO PRIMERO: Modificación de los apartados 4 y 5 de...

viernes, 15 de marzo de 2019

GRUPO MOTOR DE CUIDADOS AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA



 Rueda de Prensa celebrada en el Ayuntamiento de Donostia el 04 de Marzo 2019

Plataforma de cuidados: ASADE Elkartea, ELKARTU Elkartea, Mara-Mara elkartea, Bidez Bide elkartea, Caritas Gipuzkoa, Atzegi, Malen Etxea, Haurraldea Fundazioa, Agi, SOS Arrazakeria y Gipuzkoako Emakume Bananduen Elkartea.

Reivindicaciones concretas:

1.- Distinguir entre cuidadoras y empleadas de hogar, reconociendo que hay dos grupos profesionales diferentes con su propio perfil profesional.
2.- Garantizar condiciones dignas tanto para la persona cuidadora(en su mayoría mujeres) como para la persona cuidada.
3.- Las instituciones y los poderes públicos deben mejorar y cambiar las leyes para dignificar esos trabajos y lograr contratos que garanticen los derechos de las personas cuidadoras y los derechos de las personas cuidadas.
4.- Las leyes deben ser una herramienta para ayudar y no poder trabas a la hora de regularizar la situación laboral de las mujeres que ejercen cuidados tanto en el ámbito privado como en el público. La Administración pública tiene que priorizar a estas mujeres y facilitarles su continuidad en el puesto de trabajo, ofreciendo formación para mejorar su situación laboral.
5.- Dignificar el trabajo de las personas que se encuentran trabajando con régimen de pernocta (mal llamadas INTERNAS), para ir saliendo de situaciones de irregularidad que solo llevan a trabajos precarios y de explotación. Ofrecer, crear y promover recursos dirigidos a mujeres migrantes, para su empoderamiento y reivindicación de sus derechos como personas y como trabajadoras. 
6.- Crear espacios donde las personas puedan relacionarse para obtener soluciones reales.
7.- Campañas de concienciación, formación, inversión de recursos por parte de las Administraciones Públicas.
8.- Acabar con la precariedad laboral.
9.- Exigir que se cumplan los Planes de Igualdad y los Protocolos de atención en casos de acoso sexual y/o sexista, además de las medidas para conciliar la vida personal con la familiar y laboral.

El trabajo de los cuidados es responsabilidad de toda la sociedad y la Administración Pública debe dar servicios y recursos para el reparto equitativo y corresponsable  de los mismos.

La persona tiene que estar en el centro del sistema y no el dinero y el mercado.

Hay que pensar nuevas formas de actuación para construir nuevos modelos de cuidados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario